Bebés 1-3 Años
🕛

Ideas para jugar con niños

Juegos

 

Puedes disfrutar jugando con tu hijo, pues ya debe tener ciertas destrezas con las manos y los dedos, es capaz de interactuar con los demás y le encanta sonreír y que la gente le sonría.

Los juegos del escondite y de los deditos, que generación tras generación se le enseñan al nuevo bebé que se integra a la familia, no sólo entretienen al niño, sino que además, mejoran las destrezas de trato social; enseñan conceptos como la permanencia de las cosas; la coordinación de palabras y acciones; la habilidad de contar y las destrezas lingüísticas.

Si no te acuerdas de ninguno conoce aquí en qué consisten estos juegos para bebé, elige algunos de la siguiente lista y aprende cómo llevarlos a cabo.

El escondite, ¿dónde está?

Cubre tu rostro y di: “¿Dónde está la mamá? (o el papá). Luego te descubres la cara y dices: “Pajarito feo, desde aquí te veo”. Debes repetir muchas veces este juego porque el niño nunca se cansa.

Aplaudir

Toma sus manitos y se las mueves para que aprenda a aplaudir, mientras tanto, le cantas una canción.

Los deditos

Toma el dedo pulgar del pie o de la mano y empiezas a decir: “Este dedito compró un huevito”, y pasas al siguiente, “éste lo cocinó”. Luego, “éste lo peló”, en el cuarto dedo: “éste le puso sal”, y finalmente “éste gordo y pícaro se lo comió”, mientras le haces cosquillas.

Ojos, nariz, boca

Toma las manitos de tu bebé, y toca con ellas los ojos, la nariz y la boca. Tienes que nombrar cada una de estas partes y cuando llegas a la boca, le das un beso.

A la rueda, rueda

Este juego lo puedes practicar cuando tu hijo haya aprendido a caminar. El niño junto con otras personas se toman de las manos formando una rueda. Todos giran mientras cantan: “A la rueda, rueda, que alguno se queda… yo no, yo no, yo no”, con estas palabras, todos se caen al suelo.

Otros artículos relacionados

Padres

¿Es normal que mi hijo se porte mejor con otros que conmigo?

Salidas

Viajando con el bebé

Juegos

Los niños y las mascotas

Juegos

Estimular la creatividad en los niños